PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS

El plantear un problema para muchos resulta difícil, cuando la verdad es que no es así. En esta ocasión les mostraré unos pasos que he aprendido en mis clases de mate y que son muy eficaces.

 1.GRÁFICO.
         Este primer paso es mayormente opcional, a no ser que el problema lo requiera necesariamente como para ubicar datos en el gráfico; que pude ser de geometría, puede ser de problemas de probabilidad, etc.   

  2. DATOS.
         Para este segundo paso, lo único que tienes que hacer es realizar una tabla, en dónde ubiques los datos que te da el problema y en el otro lado, los datos que te pide el problema. Se recomienda subrayar y luego resumirlos en la tabla para facilitar el planteamiento.

  3. DESARROLLO.
        Una vez organizados los datos, procedes a la formulación del problema; y luego procedes a resolverlo según los términos o procesos establecidos para su desarrollo.

  4.RESPUESTA.
        La respuesta debe de ser completa ya que así eres consciente de lo que hallaste; por ejemplo, si el problema era sobre edades, y tu respuesta es solo el número; entonces está incompleta y por consecuente es inválida.

  5. META-COGNICIÓN.
        Este último paso es muy importante ya que haces un resumen de los procedimientos que hiciste al resolver el problema y te sirve como guía para resolver otros similares.

Aquí te dejo un ppt en dónde encontrarás un ejemplo de planteamiento de problemas:







     

Comentarios